
A pesar de esto la oportunidad continuara siendo una virtud.
Los comienzos de de año y la vuelta al cole de septiembre suelen ser los momentos elegidos para los pronósticos, declaraciones de intenciones y expresión de toda clase de expectativas sobre el futuro. No es que este año hayamos cogido con especial positivismo esta tradición ya que la economía, caprichosa en sus ciclos, nos anticipa cuestas y no solamente para enero.
Doug Kass uno de los gurus económicos, anticipaba al filo de la nochevieja algunos de los síntomas de la economía que hoy tan solo un mes después ya apuntan a enfermedad. Me he permitido reflejar el texto de Kass traducido por S. McCoy el 08/01/2008 en Cotizalia.
20 sorpresas económicas (negativas) de 2008
1. La depresión inmobiliaria de 2007 se convierte en recesión del consumo privado en 2008.
2. Los beneficios empresariales caen un 10%.
3. El índice S&P500 se deprecia entre un 5% y un 10%.
4. La volatilidad repunta aún más. Movimientos de más/menos 1%-2% se convierten en el pan nuestro de cada día.
5. La Reserva Federal baja tipos, un 0,25%, en cada una de sus reuniones de 2008.
6. Se ralentiza el crecimiento de las economías de Europa Occidental.
7. El mercado de acciones chino vuelve a doblar.
8. La bolsa japonesa resurge de sus cenizas.
9. Se acelera la debacle inmobiliaria. Se dan quiebras de gran relevancia como la de Countrywide Financial, Blazer Homes, Hovnanian, Standard PAcific, WCI Communities y Radian Group.
10. Las acciones financieras no se recuperan.
11. Research in Motion, Apple y Google ven sus acciones doblar y entran en valoraciones propias de una burbuja.
12. Se fusionan Yahoo y eBay. También lo hacen Amazon y Overstock.com
13. General Electric vende NBC Universal a Time Warner que, a su vez, ni transmite ni hace un spin-off de American Online.
14. El dólar se deprecia un 10% adicional mientras que el oro alcanza los mil dólares por onza.
15. El precio del crudo alcanza los 135 dólares por barril.
16. El ciberterrorismo pone en jaque la seguridad de uno de los principales gobiernos a nivel mundial. Los mercados financieros quedan expuestos a la actuación de los hackers.
17. Se acelera la desintermediación en el negocio de los hedge funds. Continúa la salida de dinero de los fondos.
18. Ocurre varios escándalos contables a la Enron.
19. Los demócratas Clinton/Kerrey los republicanos McCain/Crist son elegidos candidatos a las elecciones presidenciales del 4 de noviembre. Los demócratas llegan a la Casa Blanca.
20. Los políticos americanos ponen coto a los fondos soberanos.
Solamente nos faltaría en esta lista alguna sorpresa económica un poco más positiva, que quizás nos diga que las materías primas dejarán de crecer a precios astronómicos gracias a la adecuada planificación de los organismos sectoriales internacionales, que dejará de haber un falso debate sobre la energía y se reconocerá la eficiencia de la energía nuclear o que durante el 2008 comprenderemos que el paso de la economía basada en sueldos a la puramente especulativa en ciclos de cinco años termina perjudicando al conjunto de la economía sólida del medio plazo. Digamos que seamos capaces de traducirlo en "las causas" y no en "las consecuencias" en la economía.
Si conocéis algún gurú positivo que se atreva a abrir la boca me lo comentáis…