A pesar de esto la oportunidad continuara siendo una virtud.
jueves, 31 de enero de 2008
Elegir el momento de hacer click
A pesar de esto la oportunidad continuara siendo una virtud.
miércoles, 30 de enero de 2008
La empresa inacabada
Siempre he pensado que un buen empresario tiene su empresa exactamente igual que la desea. Es lógico cuando ocupas un cargo con responsabilidad, tu obligación es cambiar el acontecimiento de los hechos, reforzar un determinado equipo, proteger una actividad débil al tiempo que se le exige más que al resto. Recuerdo con cariño cuando termine mis estudios que no tenía otro remedio más rápido para incorporarme al mercado laboral que quitarme el servicio militar por la vía rápida, es decir haciéndolo. Como brillante recién licenciado, con master, idiomas y despierto empecé a trabajar hasta mi incorporación a la inevitable mili (algún día os habaré de ella) en una empresa de un familiar. Tras algunas semanas de cautela y conocimiento de la situación decidí intentar realizar cambios que en buena manera eran conocidos, necesarios e incluso compartidos. Pronto empezaron a surgir los obstáculos materializados en una abundante mezcla de relaciones familiares. Esa peligrosa combinación de negocios y afecto. Era mucho más fácil cambiar de trabajo que de familia así que eso hice. El negocio continuo fenomenal, puede que gracias a mi ausencia.Solamente han tenido que pasar doce años de nada para que aquellos cambios intencionales e inacabados vuelvan a hacerse evidentes y más necesarios que nunca como una especie de déja vú. ¡Que alegria! Lo mejor para la salud es tener ganas de curarse… y hacerle caso al medico.
lunes, 28 de enero de 2008
¿Cuantas sorpresas económicas nos llevaremos en el 2008?
Los comienzos de de año y la vuelta al cole de septiembre suelen ser los momentos elegidos para los pronósticos, declaraciones de intenciones y expresión de toda clase de expectativas sobre el futuro. No es que este año hayamos cogido con especial positivismo esta tradición ya que la economía, caprichosa en sus ciclos, nos anticipa cuestas y no solamente para enero.
Doug Kass uno de los gurus económicos, anticipaba al filo de la nochevieja algunos de los síntomas de la economía que hoy tan solo un mes después ya apuntan a enfermedad. Me he permitido reflejar el texto de Kass traducido por S. McCoy el 08/01/2008 en Cotizalia.
20 sorpresas económicas (negativas) de 2008
1. La depresión inmobiliaria de 2007 se convierte en recesión del consumo privado en 2008.
2. Los beneficios empresariales caen un 10%.
3. El índice S&P500 se deprecia entre un 5% y un 10%.
4. La volatilidad repunta aún más. Movimientos de más/menos 1%-2% se convierten en el pan nuestro de cada día.
5. La Reserva Federal baja tipos, un 0,25%, en cada una de sus reuniones de 2008.
6. Se ralentiza el crecimiento de las economías de Europa Occidental.
7. El mercado de acciones chino vuelve a doblar.
8. La bolsa japonesa resurge de sus cenizas.
9. Se acelera la debacle inmobiliaria. Se dan quiebras de gran relevancia como la de Countrywide Financial, Blazer Homes, Hovnanian, Standard PAcific, WCI Communities y Radian Group.
10. Las acciones financieras no se recuperan.
11. Research in Motion, Apple y Google ven sus acciones doblar y entran en valoraciones propias de una burbuja.
12. Se fusionan Yahoo y eBay. También lo hacen Amazon y Overstock.com
13. General Electric vende NBC Universal a Time Warner que, a su vez, ni transmite ni hace un spin-off de American Online.
14. El dólar se deprecia un 10% adicional mientras que el oro alcanza los mil dólares por onza.
15. El precio del crudo alcanza los 135 dólares por barril.
16. El ciberterrorismo pone en jaque la seguridad de uno de los principales gobiernos a nivel mundial. Los mercados financieros quedan expuestos a la actuación de los hackers.
17. Se acelera la desintermediación en el negocio de los hedge funds. Continúa la salida de dinero de los fondos.
18. Ocurre varios escándalos contables a la Enron.
19. Los demócratas Clinton/Kerrey los republicanos McCain/Crist son elegidos candidatos a las elecciones presidenciales del 4 de noviembre. Los demócratas llegan a la Casa Blanca.
20. Los políticos americanos ponen coto a los fondos soberanos.
Solamente nos faltaría en esta lista alguna sorpresa económica un poco más positiva, que quizás nos diga que las materías primas dejarán de crecer a precios astronómicos gracias a la adecuada planificación de los organismos sectoriales internacionales, que dejará de haber un falso debate sobre la energía y se reconocerá la eficiencia de la energía nuclear o que durante el 2008 comprenderemos que el paso de la economía basada en sueldos a la puramente especulativa en ciclos de cinco años termina perjudicando al conjunto de la economía sólida del medio plazo. Digamos que seamos capaces de traducirlo en "las causas" y no en "las consecuencias" en la economía.
Si conocéis algún gurú positivo que se atreva a abrir la boca me lo comentáis…
viernes, 25 de enero de 2008
Cuanto cuesta poner una ciudad en el mapa
Dentro de poco tendremos los valencianos un segundo circuito en la Comunidad (podéis ver el video). Sin duda alguna tendrá un efecto beneficioso para la economía de Valencia y no se si también para la del resto de contribuyentes de la Comunidad.
Es una obligación de los políticos transformar la realidad y conseguir que el futuro de un territorio sea mejor que su pasado. Me gusta la formula 1 pero como simple ciudadano, me pregunto si toda esta inversión para colocar una ciudad en el mapa esta justificada (Auditorio, Circuito Ricardo Tormo, Ciudad de las artes y las Ciencias, Oceanographic, Copa del America y ahora circuito urbano). Estoy seguro que encontraremos algún consultor ansioso de facturar que escriba en un papel con un logo relativamente prestigioso que cada uno de estos fastos tiene un retorno sobre la inversión maravilloso y que es prioritario para el desarrollo de toda la comunidad.
Puede que como ciudadanos incluso saborearemos la resaca del evento a la espera de que llegue mayo para pagar fielmente casi la mitad de nuestro sueldo y así financiar entre otras cosas ese tipo de proyectos prioritarios. Ojala decidiesen colocar todas las ciudades en el mapa.
jueves, 24 de enero de 2008
Valentino: El momento de adiós
Ayer Valentino decía adiós a una carrera de 45 años en el mundo del diseño con un preocupante testamento "Falta creatividad, retos y alegría en la moda". miércoles, 23 de enero de 2008
Ponerte a jugar en posiciones en las que no estas cómodo
Ayer me responsabilizaba desde el otro lado del atlántico mi amigo IG posicionándome como uno de “sus maestros”. Con su buena onda habitual dudaba a la hora de darme su feedback sobre este blog. En mi rápido mail le agradecía el elogio pero le intentaba trasladar sinceramente una de mis máximas. A menudo se nos olvida la capacidad que tenemos de aprender de lo que nos rodea, cada día y en cada acción podemos contagiarnos positivamente de todo lo que no sabemos. Es sensacional pensar que no existen límites al conocimiento. En realidad depende solamente de nosotros ese desarrollo.
No estoy seguro pero creo que este blog tiene un poco de eso, de escribir para aprender, de reto personal, de saber hasta donde llegará esa rutina de encontrar 10 minutos para publicar algo 3 veces por semana… Es quizás esa voluntad de ponerte a jugar en posiciones en las que no estás cómodo lo que genera el desarrollo personal y profesional… en definitiva el conocimiento de uno mismo y de los demás.
martes, 22 de enero de 2008
El MIT y la difusión del conocimiento
Claro que la pregunta que formulaba Frank Moss, realizada en un foro de alto nivel, recogía una abrumadora insatisfacción de los investigadores presentes por la baja capacidad de conjugar ciencia en la vida práctica para mejorar nuestras vidas. Es estos tiempos en los que nos planteamos como hacer crecer la competitividad, los empresarios deberíamos acudir a la investigación aplicada, a iniciativas como el Opencourseware que permiten abrir los contenidos académicos de sus programas para tratar de difundir el conocimiento y evitar que dentro de 20 años volvamos a tener dudas sobre el camino tecnológico recorrido.
lunes, 21 de enero de 2008
Los momentos de la verdad
Siempre existe un momento de la verdad. En cualquier reunión, en una relación de amistad o en nuestros trabajos. A lo largo de nuestra vida existen esos momentos en los que nos damos cuenta que estamos tomando una decisión que tendrá unas consecuencias en el medio plazo. Este momento económico que vivimos en la que se negocia el futuro del IBEX con clara tendencia a la baja puede que sea uno de esos momentos de la verdad. Empiezan a hacerse evidentes los síntomas de pesimismo ante lo incierto, de miedo ante una decisión o incluso de parálisis. ¿Estamos ante un crash encubierto? Sin duda alguna un momento de la verdad para decidir donde invertimos nuestros ahorros, que desempeño tenemos en nuestro trabajo y como tomamos nuestras decisiones. Sin duda alguna el tiempo nos lo explicará pero en tiempos inciertos lo peor que podemos hacer es “panicar”.
viernes, 18 de enero de 2008
Un poquito mejor que Georgia
miércoles, 16 de enero de 2008
Están locos estos romanos...

miércoles, 9 de enero de 2008
¡Viva la creatividad! ¡Abajo la mediocridad!
Este es uno de los ejemplos sobre lo que el mundo creativo puede hacer. Es sorprendente hasta donde puede llegar la creatividad y el valor que tiene en una sociedad saturada de mediocridad. ¿Has intentado hacer click en Comprar? Esto es el efecto de la publicidad ¿Cuánto podría vender un producto bien publicitado? Lo mejor de estos ejemplos es que nos manifiestan lo salchichera que termina siendo mucha de la otra publicidad que nos toca consumir.
Desde aquí mi admiración a esos cerebros privilegiados capaces de ver lo que todavía no existe en una hoja en blanco que saben buscar buenas soluciones y adaptar al problema adecuado. Qué simple ¿verdad?
martes, 8 de enero de 2008
La tortilla a la francesa y Sarkozy

Resulta curiosa la admiración coyuntural que ciertos elementos mediaticos generan y lo efímeros que resultan cuando son percibidos con cierta perspectiva. Esta posible devaluación acelerada es especialmente peligrosa cuando estamos hablando de un Presidente de una nación como Francia. Si es el señor Sarkozy el que debe devolverle la “grandeur” que se merece debería comenzar por centrar sus esfuerzos en los problemas verdaderamente relevantes y no convertir su vida privada en la cortina de humo que tapa las amplias expectativas que los franceses depositaron en el. No va a ser su presencia en el papel couché el factor de mejora a medio plazo, más bien su gusto por manejar los medios terminará pareciedno una tortillita a la francesa que termina dejándote con hambre del plato principal.
lunes, 7 de enero de 2008
Outsourcing de incompetencia
Vuelvo a recalar por quinta vez en dos meses en el concesionario que me vendió un coche ciertamente caro y supuestamente bueno. Vivimos un paradójico proceso de obsolescencia vertiginosa de los productos impuesta por una oferta mucho mayor que la demanda que sólo teóricamente debería beneficiar al consumidor. Esto supone el lanzamiento de productos inmaduros al mercado por debajo de los “altísimos niveles de calidad internos” de las grandes marcas. Compañías de software, electrónica o la propia industria farmacéutica han servido de ejemplo al automóvil para trasladar errores propios de producto al cliente iniciado un proceso de “outsourcing de incompetencia” hacia el consumidor al que debemos acostumbrarnos ya que esta tendencia no ha hecho mas que comenzar.
viernes, 4 de enero de 2008
Papa necesito un iPod para estudiar
La ciencia avanza que es una barbaridad. No ocurre lo mismo con los científicos de algunos países avanzados. Tienen que ser autodidactas ya que la universidad no es excesivamente innovadora. Pero ahora estamos con suerte, iPod acaba de recoger en su página para iDreamers el inventario de usos académicos de la maquinita; por ejemplo se pueden dejar las principales preguntas de clase registradas para posterior uso en un podcast o distribuir películas educativas reservando el tiempo de clase para la discusión.Oportunidades existen y muy innovadoras quizás falten los medios pero también la voluntad de los académicos.
jueves, 3 de enero de 2008
¿Liderar? ¿Dudando?
miércoles, 2 de enero de 2008
>Vaya dia
Como bien dice el titulo eso es lo que voy a hacer, desde mi silla me he propuesto trasladar alguna idea importante algunos días. Igual puede ser de utilidad para alguien...