jueves, 28 de mayo de 2009
Cuando un equipo ya no se siente perdedor
Hace exactamente un año escribía en este blog ¿Donde está nuestro error sin solución? en la que la situación del Barcelona era completamente distinta como reflejaba el artículo gran artículo que os incluyo "Cuando un equipo se siente perdedor" que me hizo llegar IG a principios de mayo del 2008.
Cuando un equipo se siente perdedor
Ahora que la situación es distinta a la de hace un año resta saber como digerirá el éxito un tipo inteligente como Pep Guardiola.
__________
Actualizacion: Gracias a Columnero os dejo el link del video que les puso Guardiola a sus jugadores a modo de motivación justo antes de salir al campo.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Muerte a los activos y viva la gestión
Salgo con la sensación de una tensa y no sé si improductiva reunión de FuturElx (plan Estrategico de Elche). A medida que avanza el proceso la ilusión desbordante de los comienzos se torna en discusiones sobre matices sutiles que se ralentizan en una metodología que algunas veces nos encorseta. A pesar de eso los más jóvenes confiamos en los expertos que dieron forma a la primera edición con buenos resultados.
Dejando de un lado la necesidad de concretar conceptualmente las bases para el desarrollo de la ciudad, lo cierto es que existe la necesidad de actuar en el plano de las ideas y paralelamente en el de los hechos. Y eso es una sensación comun, más que hablar de cambiar el nombre de las cosas, hay que dedicar esfuerzos a cambiar las cosas. A propuesta del Alcalde esa ya es la siguiente fase que todos volvemos a esperar con ilusión.
Me reconforta que la conclusión final de la reunión se centrara en dos oportunos comentarios sobre la necesidad de centrar a la ciudad en el conocimiento y no tanto en los activos (que perfectamente refleja este artículo de Wharton).
Las ciudades de hoy son fruto de las elecciones, los planes de expansión y las leyes del 2005. Todo ese modelo basado en el activo y el gran proyecto (que termina convirtiendose en un elefante blanco) ha cambiado. No podemos seguir gestionando las ciudades con la mentalidad del activo cuando lo que primará será la gestión y el conocimiento.Esta es mi pequeña confidencia "diferida" a mi compañero de asiento.
Percepción selectiva
Vuelve otra vez esta foto a mi memoria ojeando un estudio sobre La Reputación de España en el Exterior. Al leerlo, recordaba esta foto y pensabe lo irrelevante que resulta un debate nacional sobre el sexismo o no en una foto y lo interesante que resulta el reconocimiento de un producto y la imagen "marca país" que pueden dar nuestras instituciones a los productos nacionales. Pero este es el país que tenemos.
Debe ser un tema de percepción selectiva, cada uno se fija en lo que más le interesa. Es posible que yo sea demasiado competitivo, exigente y poco ¿igualitario? (debe ser este el término). Cuanto me alegro. Así que podéis darme caña por ser así de sincero, pero es que cada vez que veo perder el tiempo con el dinero de mis impuestos (y especialmente es estas fechas) con los temas de igualdad es que es una cosa que me puede.
Update urgente: Si pasasteís miedo con este tema pues llega otro. Esta mañana escuchaba en la radio que se ha presentado una iniciativa parlamentaria con el fin de igualar los roles masculinos y femeninos en los juegos infantiles de los recreos. Este es otro aspecto que sin duda nos ayudará a conseguir un país mucho más competitivo en el exterior.
martes, 26 de mayo de 2009
euro-Compitiendo en irrelevancia
¿Que será más irrelevante la participación en las elecciones europeas (160 Millones en el 2005) o la audiencia de Eurovisión 122 Millones en el 2009?
La respuesta en dos insoportables semanas....
lunes, 25 de mayo de 2009
Mercados maduros, empresas listas
jueves, 21 de mayo de 2009
Refranero laboral
- En correo cerrado no entra spam.
- Del Plan Estratégico al Resultado Neto hay mucho trecho.
- No por mucho madrugar irás a casa más temprano.
- Por el acta muere el pez.
- No dejes para mañana lo que puedas hacer pasado.
- La calidad bien entendida empieza por uno mismo.
- Camarón que se duerme le largan a la siguiente.
- No dejes para mañana lo que puedas hacer pasado.
- El ojo del amo engorda el resultado.
- A incentivo regalado no se le miran los clientes.
- A buen entendedor, pocas reuniones bastan.
- Controller que no ve, CEO que no siente.
- A sueldo flaco todo son huelgas.
- Oficina con dos jefes, mal mandada está.
- Ejecutivo conectado vale por dos.
- Reorga con gusto no pica.
- Cuando el DAFO sale majo hay un relajo del carajo.
- En todas partes se cuecen EREs.
- En mesa de ingeniero, ordenador de palo
- A falta de fax, buenas son cartas.
- Aunque la nómina se vista de seda, mini se queda.
- Cuando el presupuesto de tu vecino veas pelar, echa tus gastos a remojar.
Si quereis añadir alguno iremos completando la lista...
miércoles, 20 de mayo de 2009
Zapatero + cadena de suministro = callarse
Repasaba un documento interesante sobre la Evolución futura de la cadena de aprovisionamiento elaborado por Cap Gemini y me surge la duda si las turbulencias de los últimos seis meses no harán toda esta cadena realmente un poquito más local de lo que públicamente defendemos como global.
Sobre el Presidente que decir sabéis que le tengo mucho respeto al cargo.... lo de las personas... eso ya es un tema de credibilidad y ha perdido una gran oportunidad para callarse.
Lección: No escribas lo que puedas decir y no digas lo que puedas callar.
martes, 19 de mayo de 2009
La vida son cuatro botellas
La semana pasada en la presentación del libro de poesía de mi amigo JS nos quedábamos muchos de los coetáneos sorprendidos sobre un tema latente que él abordaba en sus composiciones: la fugacidad de la vida.
Hace no demasiado MC me envío un mail que no leí y hoy limpiando la bandeja de correo lo he visto y la verdad es que ha vuelto a revolotear por mi cabeza lo rápido que va todo.
Cuando era pequeño las vacaciones escolares y las festividades marcaban los hitos y los años eran inacabables. Ahora el tiempo vuela así que Carpe diem que la vida son cuatro botellas.
Hoy especialmente me apena la falta de Benedetti (aquí mi recuerdo por su fallecimiento).
Táctica y Estrategia
Mi táctica es mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo
ni sé con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos simulacros
para que entre los dos
no haya telón ni abismos
mi estrategia es en cambio
más profunda y más simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo
ni sé con qué pretexto
por fin me necesites.
Mario Benedetti
Un mago del negocio del amor.
sábado, 16 de mayo de 2009
Un día en el Bulli
Actualizo con una interesantisima reflexion que me hace VG sobre Ferran Adriá y su estrategia.
¿Ha sido emergente o deliberada?
¿Se ha encontrado con esta situación o era lo que iba buscando?
Mi opinión personal es que ha sido bastante errática, muy circunstancial y si entendemos bien por criterios muy de excelencia operativa. A Ferrán le gustaba hacer las cosas bien, y de ahi ha generado un nuevo concepto empresarial a nivel mundial.
Pienso que Ferrán Adriá es uno de los principales signos de imagen de nuestro país, una de las personas que aporta valor añadido en el exterior, como Rafa Nadal, el Barça, Zara o Plácido Domingo. Anunque Adriá dice que pierde dinero con el restaurante... como ocurre en la moda la pasarela no es un negocio pero va a ser con el Prêt-a-porter donde el cocinero ganará dinero. Son sus menus para Iberia, los libros, la comida de los trenes, sus conferencias y anuncios donde esta la pasta y eso la pasta a los cocineros siempre les gustó. Mis respetos por los que son capaces de cambiar las cosas a mejor.
martes, 12 de mayo de 2009
Demasiado tarde para comprender
Me quedo con las amistades que me permitió cultivar, sus ideas que terminaré comprendiendo, con la peregrinación al Penta, con las filosofadas con EP, con el concierto al que acudimos FT porque sabíamos que un día como hoy llegaría.... han sido tantos momentos. Nos quedará su música, su sensibilidad y su anónima trascendencia.
Eran los 80 y lo mejor se encontraba dentro de lo peor. Os dejo con La Chica de ayer en 300 Millones (su primera aparición en TV).
Incluyo un selecto surtido de la programación de Radio 3 sobre la muerte de Antonio Vega.
Fenixo y los e-Cigarros
Video de FENIXO.
Reportaje y debate en MSNBC.com.
Ya sabeis todos que Fumar es malo esto parece que por lo menos es menos malo.... como es decía anteriormente lo que si es malísimo es ser del Real Madrid.
Esto no es publicidad así que seguro que MG agradece vuestros comentarios.
;-)
miércoles, 6 de mayo de 2009
Hoy es un gran dia!!!
;-)
lunes, 4 de mayo de 2009
Los blogs... ¿los inventaron las madres?
Los blogs fueron inventados para hacer felices a las madres y a su vez que ellas nos hagan felices a nosotros. De esta forma tienen argumentos para presumir de hijos... ademas aunque se hacen las lerdas en tecnologías en realidad controlan un huevo y por las noches se cambian la IP para entrar en nuestro blogs o engordar las estadísticas para que pensemos que mucha gente del mundo esta interesada en nuestras comidas de bola y nos sintamos útiles.
Gracias Mama, yo también te quiero. A los otros sopocientos que entráis frecuentemente también os tengo afecto pero no es como lo de mi Madre.
sábado, 2 de mayo de 2009
Es peor ser del Madrid
Vagabundeando ayer descubrí en Facebook que hay gente para todo: mirad el siguiente grupo. "Fumar mata pero es peor ser del Madrid".
Coincide el descubrimiento con el baño recibido por el club blanco en su casa por el Barça. Daba la sensación de que los cules jugaban contra su filial.
Mi aprendizaje empresarial del partido es que cuando un equipo, coordinado, con una detetminación maravillosa se le permite actuar es imparable. Enhorabuena por la lección.
viernes, 1 de mayo de 2009
En fuera de juego
No nos sorprende demasiado porque son momentos de desconcierto los que vivimos. Existe unas nuevas realidades que ya anticipaba Peter Drucker. El video que os incluyo resultará aterrador para algunos y retador para otros. Muestra esas nuevas realidades que están suponiendo que cada vez gente más joven se quede fuera del nuevo juego. Ocurre a nivel profesional, personal, relacional y ni decir tiene que en términos tecnológicos.
En estos momentos de desconcierto resulta más relevante que nunca mantener la cabeza fría pero sobre todo actuar. Anticipar el previsible ritmo de acontecimientos y adelantarse, siempre ha sido la única regla para evitar el fuera de juego.