lunes, 31 de marzo de 2008
De la materia a la esencia
La reciente muerte de su esposa y la importante dosis de humildad interna que el penal de Meco le ha proporcionado ha servido para acompasar su conocida prepotencia y resaltar su lado vanidoso, átono, discorde y con matices amables. No me dio pena sino que me cayó bien, me resulto cercano. No se si me dejé convencer por su posible interpretación, pero me agradó ver su evolución. Debe ser la pirámide de Maslow que hace avanzar al individuo. De la materia a al esencia.
viernes, 28 de marzo de 2008
El super negocio de los sistemas operativos
¿Habéis visto una manifestación de usuarios pidiendo el lanzamiento de una nueva versión de un sistema operativo? ¿Una cola para ser el primero en comprar la nueva versión del software de Microsoft?
Seguro que pensáis que en EEUU puede que haya alguien que lo haga. Yo me refería a países “normales”, sin duda las colas serían un fenómeno digno de noticieros.
Sin embargo la industria del software nos ha metido en una dinámica de obsolescencia vertiginosa de los productos con ciclos cortísimos de desarrollo (así salen los productos), de comercialización, de vida útil y lo que es peor también de soporte técnico.
¿Por qué lo hacen? Es sencillo, consiste en hacer una simple multiplicación, seguidme:
60 $ Coste de la licencia más básica
*
17 Millones de unidades vendidas en las primeras 8 semanas
---------------------
1.020 Millones de dolares
Coste de desarrollo del proyecto Vista 1.000 millones de dolares.
Es decir que en tan solo ocho semanitas MS empieza a ganar dinero con sus cutre-sistemas-operativos. ¿Os sorprende ahora que lancen versiones? Se venden unos 300 millones de PC al año. Sacad las cuentas.
jueves, 27 de marzo de 2008
La crisis de las subprime, la vivienda, la energia, las finanzas...
Una injusticia mas, recordadme que llame a Batman para contarselo.
miércoles, 26 de marzo de 2008
Support Spain
Dejando de lado los topicos, me llama la atención de este video la fuerza y pasión que requiere una competición en un país que vive el futbol con absoluta cotidianeidad y que necesita. Puede que sea una de las pocas veces que desde las islas se muestra una simpatía internacional más alla de pasar dos semanitas tostandose en la costa blanca. Curiosas alianzas ¿no os parece?
viernes, 21 de marzo de 2008
Los limites de la deuda
La deuda de cada familia americana es de 78.000 €, casi el doble de su PIB per capita en.
En los ocho años de Bush en el poder la deuda se ha triplicadoPor poner un ejemplo simple pero relevante, únicamente el coste estimado de la guerra de Irak de 50.000 millones de dólares en la famosa comparecencia ante el Congreso es lo que se esta gastando el país cada tres meses en esta contienda. Desde hace cinco años y probablemente otros muchos mas Así que la principal conclusión sería que… o les queda poco tiempo para tener que cambiar de escala, de decimales o de panel ya que esta cercano al límite.
Probablemente muchas familias americanas también estén al límite.
domingo, 16 de marzo de 2008
Cuando vas a empezar!!!
jueves, 13 de marzo de 2008
El dia siguiente despues del dia siguiente
martes, 11 de marzo de 2008
Preferimos el SMS a "lo único"
A la mayor parte de los que ponen los cuernos los cogieron por el móvil.
Remarca el articulo en su colofón que pasamos más tiempo al año enviando mensajitos que haciendo el amor….
“Los españoles hablamos por el móvil una media de 25 horas al año y mandamos casi 300 SMS (Informe de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones 2006). Si tenemos en cuenta que hacemos el amor unas 72 veces al año (Informe Durex 2007), a 15 minutos de media por relación: 18 horas. Sí, en efecto, hablamos más por el móvil que lo otro. Así que, con la venia de las autoridades eclesiásticas y de las operadoras de telefonía, me permito un consejo: más acción y menos mensajitos, señores amantes.”
Así que dejad de enviar mensajitos y dedicad más tiempo a ¡¡¡lo único!!!!
lunes, 10 de marzo de 2008
Lula veía el programa de Milikito
Se observa en la actitud de sus gentes, de sus empresarios y de los observadores esa visión de estar en vísperas de algo grande. Existe un boom inmobiliario justificado por la demanda que no ha inflacionado obscenamente los precios como en otros países que nos sonarán, sigue creciendo la inversión extranjera y el consumo muestra signos de robustez en términos nominales.
Aprecio lo complejo que debe ser gestionar un país tan grande, con tantas desigualdades y prioridades a las que acudir. En ese escenario es notable el rol de Lula, un Presidente radical que ha sabido enfocar a de esta confederación de estados dulcificando sus populistas mensajes iniciales y priorizar las verdaderas necesidades. Incluso la oposición habla bien y tiene pocos argumentos. Justo lo contrario que ocurre con el resto de sus amigotes de bando (Chavez, Morales o los Kirchner) que han hecho del medio un fin en si mismo.
Al menos en una América latina marcada por la mediocridad política, a Lula le calo el mensaje e Milikito “¡Menos samba e mas trabajar!”
domingo, 9 de marzo de 2008
Todos ganan!!!
Como en cualquier final habrá uno que ganará de verdad pero va a ser difícil de decir. Lo que si que podremos es distinguir quién ha perdido porque su mensaje será más escueto. También podremos inducir quién ha ganado porque intentará hablar el último.
Lo peor de todo es que probablemente tengan razón y no esté claro quien ha ganado. Así que las elecciones puede que no terminen hoy sino que hoy comenzará la temida aritmética parlamentaria en la que los acuerdos y apoyos pueden ser necesarios para evitar una corta e insegura legislatura que es sin duda lo que menos necesita nuestro país. Así que los minoritarios aunque no salgan en los debates también saldrán ganando.
Hay otros políticos que lo que ganaran hoy es dinero. Habrá algunos que exclusivamente calcularán hoy que parte de la tarta de financiación electoral han conseguido ¿A cuanto está el voto? Mejor ni conocerlo.
Lo que sin duda puede que sea el mejor resultado de la noche de hoy será lo que ocurra en las próximas semanas, no me refiero a los acuerdos y la investidura sino que como en todo buen combate como este a vida o muerte, el que pierda será devorado por la estructura de su partido así que incluso los que pierdan también saldrán ganando.
viernes, 7 de marzo de 2008
Reflexionad sobre el libro blanco
No me ha pasado lo mismo con el libro blanco de Zapatero. El famoso documento que puso nervioso a Rajoy el lunes pasado en el debate con “Si, si, lo tengo en mi libro blanco para consultarlo". Pues bien este documento si tenía su morbo, me interesaba saber que utilizaba Zapatero como pruebas preparatorias en su debate, lo he descargado de Expansión (os dejo el link para que podáis adulterar vuestra jornada de reflexión).
jueves, 6 de marzo de 2008
El primer objetivo
En concreto me refería a los cuadros de mando integrales (BSC) como herramienta para diseñar y monitorizar una estrategia global de empresa en base a múltiples objetivos a cumplir.
Como podéis ver el cuadro superior es significativo ya que permite identificar las vinculaciones entre los distintos objetivos de la empresa. Este cuadro, la teoría y también mi clase carece de sentido si se incumple el primero objetivo. Ganar campeonatos.
Fuera de consideraciones deportivas, ayer el Madrid perdió. Ni vi el partido ni me interesa el resultado, lo que si tengo claro es que lo único que le cuenta al Madrid y a todos nosotros son los resultados así que ¡Salid de esta página y poneros a currar!
miércoles, 5 de marzo de 2008
IF...THEN
lunes, 3 de marzo de 2008
¿Contra quien vas a votar?
Os pongo un ejemplo personal, en una mezcla de imprudencia y confianza me han insinuado un par de veces en la última semana ¿a quién vas a votar? Es una pena que ante una pregunta tan directa, no pueda dar una respuesta sincera. Debe ser una buena pregunta porque como en la lógica formal o la inductiva, me vuelve a generar una reflexión interna ¿contra quién voy a votar?
Si existiese votaría al centro. En geometría el centro se define mediante formulación matemática, en política parece que “el centro” lo define el adversario con sus, propuestas, exclusiones, movimientos y actitudes.
Y es ahí en el centro donde está el pastel, por ese motivo los dos partidos mayoritarios están intentando marcar el terreno de juego. En la dinámica política actual, bipolar, agresiva y cicatera los mensajes machacones a los propios electores mas centrados en el miedo que en las propuestas te obligan a posicionarte, a adoptar un rol vital inamovible. Toda una responsabilidad sin duda que políticos y ciudadanos tenemos el gusto de ejercer solamente una vez cada cuatro años.
Ya lo veían venir en El Imperio Contraataca “Son tiempos adversos para la rebelión…” especialmente en lo que a ideas se refiere.
PD. Por cierto se me había olvidado contaros que nos quedan cinco dias de campaña y ya estoy saturado, menos mal que mi hermano Javi me ha mandado la foto de "ZAPAJOY" que lo clarifica todo un poco...
sábado, 1 de marzo de 2008
Doctor, me dan miedo algunas fotos
Creación-destrucción de empleo en la UE 2000-2004 por industria
Como habitante de una zona con alta tasa de fabricación de calzado, ver que un sector tan importante es “plusmarquista europeo” en destrucción de empleo es algo que me aterra. Claro que también debemos pensar si es fruto exclusivo de la casualidad, la coyuntura económica internacional o del comportamiento de los empresarios.
Hace medio año acudía a una comida-conferencia del Ministro Solbes en Alicante en la que se vanagloriaba del avance en competitividad internacional de la empresa española (sorprendentemente sigue haciéndolo en los debates televisivos). Tras la interesante charla dejé una pregunta sobre la mesa compartida con otros empresarios y profesionales.
¿Cuántos de vosotros tenéis en marcha un plan o medidas específicas de mejora de productividad y competitividad?
Claro, hablar de competitividad así en genérico no es sencillo, pero no tener constancia de medidas concretas en nuestra empresa o entorno más cercano si resulta preocupante. Las caras de mis compañeros de mesa eran un poema.
No es que podamos sacar conclusiones sobre esta muestra pero si podemos intuir una realidad nacional y es que nuestra mentalidad como país “no es de ganador”. No tenemos mentalidad ganadora en fútbol, política exterior, cultura y tampoco en competitividad. A eso deberíamos darle la vuelta entre todos porque hay algunas fotos (o gráficos) que dan miedo… y el miedo es un remedio malísimo para la competitividad.