viernes, 31 de diciembre de 2010
Feliz año = menos "tengo" y más "soy"
Quedan ya lejos las bromas sobre la crisis y todo el mundo afronta con ceño fruncido en este difícil año que nos espera. Siempre pesa mucho más el pesimismo que el optimismo. Será más importante que nunca evitar las contaminaciones de los agoreros, de los ineficientes, de los damnificados, de los parias de la economía que efectivamente trasladarán una situación negativa en la que a pesar de todo hay vida (económica y espiritual) y no conozco ningún país que se pare por completo.
Recomiendo que en este mundo crecientemente materialista los nuevos propósitos (los conocidos brindis de fin de año) vayan más encaminados a lo humanista, más al "soy" que al "tengo". Seremos más felices con lo que tengamos, mucho o poco en este capítulo y en los siguientes.
Feliz año en cualquier caso a todo el mundo.
viernes, 24 de diciembre de 2010
eNochebuena
Viendolo he descubierto algunas utilidades del Facebook al que particularmente no dedico mucho tiempo.
viernes, 17 de diciembre de 2010
La fiesta de Navidad como arma competitiva
Esta tradición ocurre en el día de la fiesta de los empleados de la empresa donde trabajo.
Estos eventos son celebrados de muy distinta manera en cada organización, reflejando algunas veces el espíritu de las gentes que la dirigen, otras veces de las empresas a las que de manera un tanto genérica se subcontrata el evento y otras (muy pocas veces) es la fiesta verdadera de toda la empresa. En este caso me veo mas reflejado.
Empezaba la mañana contando este tema como ejemplo sobre la importancia de los matices organizativos y sus implicaciones en mil consecuencias que sin duda derivan en productividad y en mentalidad de empresa. También la fiesta de Navidad es un arma de competitividad.
Hoy, yo no puedo estar en esta fiesta que siento tan propia... Y que sin duda servirá para dos objetivos sinergicos: pasarlo bien en lo que hacemos y conseguir resultados sorprendentes. Por anticipado chicos! objetivo conseguido!!
lunes, 13 de diciembre de 2010
Paradoja digital
Antes lo bueno y lo malo, lo conveniente y lo inadecuado tenía definiciones universales. Hoy en día cuesta más distinguir entre gasto estratégico y derroche de dinero; generación de competencias y ocio....
Me lleva a esta reflexión la siguiente tira de Dilbert que manifiesta la incoherencia de empresas que quieren ser algo digitalmente pero cuya normativa operativa interna está desalineada con los objetivos estratégicos.
Todo un dilema clásico entre el corto y el largo plazo condensado en tres viñetas.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Is Spain Different (to Ireland)?
Tengo una componente liberal que me obliga a no infravalorar la interferencias de los tecnócratas en el limpio funcionamiento de los mercados. Aquí hablamos de los mercados como un bicho agresivo, especulador con los ojos llenos de sangre aprovechándose de presas inocentes, al estilo de los documentales de Felix Rodriguez de la Fuente con los lobos y el cervatillo. El problema es que el cervatillo (el modelo económico y productivo español) está teniendo que justificar su fortaleza y eso “per se” un grave signo de debilidad. En una apuesta entre un iluso y los mercados yo apostaría por estos últimos.
Adecuándose al signo de los tiempos, TurEspaña ha cambiado su lema turístico para hacerlo más contemporaneo: "Sonríe, estás en España". Efectivamente desde fuera parece para llorar de risa.
viernes, 26 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
La sociedad civil protagonista de la pendiente "Revolución Española"
- Definición de una identidad productiva singular para el país
- Refuerzo de la Sociedad del Talento global
- Mejora de la productividad total de los factores
- Sofisticación de la oferta en bienes y servicios
- Definición de un modelo de Estado del Bienestar responsable (equilibrado y sostenible)
- Sofisticación sostenible de la demanda
- Acercamiento al Ciudadano y personalización del modelo de bienestar
- Sostenibilidad económico-financiera
- Sostenibilidad social
- Sostenibilidad medioambiental
- Posicionamiento-país positivo, singular y creíble
- Capitalización del posicionamiento geoestratégico del país
- Exposición y movilidad globales
- Representatividad, equilibrio e independencia de Poderes
- Fiabilidad y adaptabilidad de las instituciones
- Corresponsabilidad (ciudadana yadministrativa) entre derechos y deberes
Viví algún tiempo en Francia y debo reconocer que siempre sentí una cierta envidia de la fuerza que la sociedad civil tenía y sentía. Siempre pensé que esto era sí como consecuencia de haber salido un día a la calle y haber decapitado a un rey y a su abominable corte. Toda una lección de liderazgo que evidencia nuestra pendiente "Revolución Española" logicamente adaptada en modo y soluciones a los tiempos que corren es decir en forma de decapitaciones, políticas, institucionales, empresariales, sociales, mediáticas, ..... todo un reto civico.
Propuesta TransformaEspaña
lunes, 22 de noviembre de 2010
La posición correcta en el momento oportuno
Una vez mas Google toma una posición central en un mercado desestructurado que aportará mucho en las conocidas redes de doble hélice:
- hacia el proveedor aporta volumen de clientes cualificados para la compra
- hacia el consumidor garantiza la seriedad de la tienda y proporcionará múltiples, servicios entre los que aventuro el pago (no creo que me equivoque si tardamos poco en ver una tarjeta o monedero web Google verdaderamente serio, no como lo que ha hecho hasta la fecha)
- y Google….como siempre se queda en el centro arbitrando la posición de la información, sus algoritmos de recomendación le permitirán vender posiciones de producto contextuales e incrementar de momento al menos su negocio publicitario.
Estaremos atentos, con Google no nos queda otra.http://www.boutiques.com/
martes, 16 de noviembre de 2010
La tercera manzana se unirá pronto
Y para ello me apoyo en un hecho que no deja de resultarme sorprendente. Hoy es noticia que las dos manzanas más exitosas de la historia (la Apple de los gadgets electrónicos y Apple Records) lleguen a un acuerdo. Los Beatles consiguen vender una vez más el mismo contenido en distinto soporte y así ya van cuarenta años (toda una lección).
A este dueto de éxito no creo que tarde demasiado en unirse la tercera Apple más famosa, la de "Adan y Eva" que el bueno de Steve Jobs tiene censurada en su tienda online. O mucho me equivoco o no tardaremos demasiado en ver productos de contenido vinculado al sexo (Apps, revistas, podcasts, música, etc....) en la tienda online de Apple, porque al final el negocio es el negocio y eso une culturas y reduce diferencias.
sábado, 13 de noviembre de 2010
Pintar con el iPad
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Un mundo cada vez mas pixelado
Pixels from Patrick JEAN on Vimeo.
martes, 19 de octubre de 2010
¿Soy yo maestro?
Para vuestra tranquilidad os diré que no ha sido fruto de mi imaginación y que evidentemente responde a una experiencia que vengo presenciando y que en una reunión concreta (fuera de mi trabajo... esto es importante) me llamó tanto la atención que decidí perpetrar un intencionado pensamiento digital anónimo. Quizás el gráfico ayude a desgranar algunos de los matices del sutrato común del trepa.
Ahora, como en el chiste solamente falta que venga Judas y pregunte: ¿Soy yo maestro? Pues eso que perdonados están los trepas que no (o si) saben lo que hacen.
Una vez más gracias a todos por vuestras apreciaciones, comentarios y valoraciones, esa sensibilidad sobre el tema refueza lo oportuna que es la idea.
:-)
viernes, 8 de octubre de 2010
Trepa que te treparé
"Sin animus molestandi" Entrada actualizada mediante epilogo: ¿Soy yo maestro?
viernes, 1 de octubre de 2010
Burbujas everywhere
Debe estar en la naturaleza humana y universalmente repartida esa ambición del pelotazo porque me llama la atención el desarrollo urbanístico de China "contrarreloj". La foto de las grúas (también en HongKong) es una buena muestra de la mayor concentración de grúas que he visto nunca por metro cuadrado, además en el ultimo solar disponible. Terminará explotando.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Castas, vacas sagradas, huelgas y sindicatos
Me gusta por otro lado ver la huelga desde India, un país en el que el sistema de castas actúa como una silenciosa estructura matricial que cruza a la organización social y que interfiere en el propio desarrollo social y yo pienso que incluso industrial.
A nosotros nos llaman la atencion las vacas sagradas que pasan por la calle y que son evidentes pero el verdadero lastre es lo que no se ve, las castas. Justo lo contrario de lo que pasa en España que a las vacas sagradas (los sindicatos) les molestan unas inexistentes castas pero el problema son ellas mismas. Parece que España se cree superior frente a sitios como este por acumular las instituciones que fueron útiles y necesarias en el pasado en lugar de hacerlas trabajar en las soluciones del presente. Son las incongruencias de los países desarrollados, siento no estar hoy en España para trabajar que es lo que le gustaría hacer a los cinco millones de parados.
Enviado desde mi dispositivo movil
martes, 28 de septiembre de 2010
Lujo asiático
Lo mejor junto a lo peor así es India. Un país constantemente por hacer igual que el Estadio de los Juegos de la Commonwealth que empiezan este sábado y esta sin acabar. La realidad salpicara a la empresa sin ninguna duda, pero así es y sera el país. Os dejo la foto de unos apartamentos de lujo con sus accesos. Si quereis acudir a la reunión de la Comunidad de Vecinos me avisáis.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Mercados endemoniados
¿Cuanto tiempo seguirá siendo Google la empresa más vanguardista? ¿Cuanto tardaremos en cogerle manía? Endemoniado mercado que no deja de darnos oportunidades... y de quitarnoslas si no las aprovechamos.
Ahora a disfrutar el gráfico de TechCrunch.
martes, 21 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
Miedo, incertidumbre y duda Sarkozy cabalga
- los financieros con el lucrativo ejemplo de escalada especulativa de la deuda soberana este verano
- operativos como el lobby de los fabricantes de perfumes/retailers de aeropuertos para requisar liquidos de mas de 200 ml en los controles
- comerciales como la supuesta amenaza del Aspartamo en la Coca Cola Light, o la rentable gripe A
- y como no también a la arena política en la que Bush destaco durante ocho (8) años de FUD a diestro y siniestro no solamente en EEUU sino a escala mundial.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Thad Cochran sigue siendo analógico y la política española opaca
jueves, 9 de septiembre de 2010
Empieza el espectáculo
El año pasado, coincidiendo con el estreno del documental "The September Issue" se echaba a rodar la pelota del FashionNightOut que sigue tomando inercia y masa crítica por la pendiente de un negocio de la moda que necesita plataformas que la revitalicen. Os dejo un pantallazo del evento en NY que está a punto de comenzar.
Larga vida a un negocio que ha entendido que consiste en reinventarse. Ojalá otras industrias reflexionasen sobre su futuro.
El estilo "CONTROL + Z (P)" o hacer para deshacer
Lo peor de todo esto es que hace solamente cuatro meses que se decía lo contrario y el susto sobre la dramática situación de la credibilidad competitiva española no les ha durado ni medio año. Me resulta tan curiosa la falta de criterio del ejecutivo, como la incapacidad del legislativo (sobre los desméritos del judicial ya hemos hablado bastante).
Si se aprovechan las pequeñas mejoras con el diferencial con el bono alemán para "deshacer" las medidas obvias que solamente se anunciaron y jamás se ejecutaron es obvio que el diferencial con el bono volverá a crecer. Los mismos que criticaban a los especuladores y los ataques del Financial Times contra España no se dan cuenta del daño que una política económicofiscal tan errática está causando. No sorprende que Solbes soñase con la prejubilación, no ruecuerdo ninguna acción de "Control + Z" del exMinistro. Ahora ya sabemos que ZP (y su gobierno) es experto en comandos de Windows. Hacer y deshacer medidas, copiar ideas malas y pegar, seleccionar empresas y borrar, añadir amigos a favoritos.... lamentable.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Iphone 4 - Causa o efecto
La presentación me volvió a sorprender pero la verdad es que despues de llevar un iPhone 4 desde hace casi un mes tengo el corazón partido. Tiene avances muy buenos pero da la sensación que se haya lanzado inacabado al mercado y eso los usuarios lo notamos. Sinceramente pensé en su momento que lo del robo del terminal y su publicidad posterior en el Engadget de turno había sido un montaje de Jobs Productions para ganar notoriedad en el lanzamiento. Me equivoqué.
Pues bien hoy he visto en Fast Company la noticia que me ha clarificado la mente: Los usuarios de iPhone tienen más actividad sexual. Una nueva humillación más para los inapetentes usuarios de Blackberry.
Será la causa o un efecto.....
jueves, 2 de septiembre de 2010
Por fín llego ese gran día
El camino online es "empírico" lo divertido empieza ahora. Necesitamos conocer los límites (si existen) por favor como locos todos a comprar!!!!
miércoles, 1 de septiembre de 2010
El mes de los propósitos de cambio
Y es que nuestro patrón de compra está condicionado por muchos factores que desconocemos. Ayer comentaba a un colaborador que me había dado de alta en un servicio online que estoy convencido que supondrá una de las futuras olas de internet. Se llama Hunch y lo que pretende es anticipar tus necesidades en base a una serie de preguntas que permitirá establecer una especie de ADN comercial del usuario que es comparado con el de otros internautas con el objetivo de personalizar la experiencia de navegación en base a los hábito del colectivo de referencia. Básicamente que si a alguien como yo en no se donde tiene un estilo de vida y habitos de consumo similares, sus decisiones de compra pueden ser muy bien recibidas como ideas por mi parte. Estaréis pensando que estoy dispuesto a perder "intimidad/privacidad" por información, pues puede que si pero estoy convencido de que terminaré ganándole precisión en la compra y perdiendo menos tiempo. Es un site que está muy al principio pero me ha parecido muy interesante.
martes, 31 de agosto de 2010
No estaba muerto, ni estaba de parranda
- Los veranos son épocas en las que los cambios organizativos y el arranque y finalización de proyectos se intensifica y me ha ocupado como nunca
- Finalmente he tenido una semana de vacaciones que me ha permitido hacer un "digital blackout" y dedicarme a mi mundo analógico.
Iniciamos nueva temporada!!!!
jueves, 5 de agosto de 2010
Robar no es gratis, Fitch se da cuenta
Sin lugar a dudas, algo huele mal en la Comunidad Valenciana. Y lo peor de todo es que somos los ciudadanos los que nos convertimos en culpables del esperpéntico espectáculo mediático que supone la propia comisión de los hechos (conocida y ampliamente sospechosa), la detención y declaración (retransmitida mediaticamente) y las bochornosas declaraciones e inacción constante de los responsables. Cuando no es el la Diputación, es la Generalitat y cuando no un Ayuntamiento con Alcalde acusado de asesinato, un constructor que compra (y se regodea) de comprar partidos para el Hércules CF.
Y lo peor, si dejamos lo cualitativo, en lo cuantitativo Fitch rebaja a negativa la perspectiva económica de la Comunidad Valenciana en base a "sustanciales déficit fiscales y el aumento de la deuda". Dicho de otra forma robar no es gratis y Fitch se da cuenta. Eso si para fastos de cartón piedra (tipo Formula 1) si hay dinero, para colegios, sanidad y justicia no interesa. Vergonzoso.
!!Vayan todos a la cárcel, sin pasar por la casilla de salida y sin cobrar las 20.000 pesetas.!!
jueves, 29 de julio de 2010
El tamaño importa...
Pues bien un ejemplo de esto me llega en un tweet y nos lo dejaba ayer la aparición del siempre genial Steve Wozniak (alma tecnológica de Apple) en la Campus Party que ofrecia este curioso y contradictorio recorte en El País.
Seguimos comprando al peso.
lunes, 26 de julio de 2010
Gomez, la CAM y Massa
Acto 1
Todo comenzaba con un suculento desayuno frente a un periódico en el que me encuentro con un artículo que sobre un tal Tomás Gomez que aparentemente se autoproclamó candidato en Madrid por el PSOE y que se hacía el loco (aferrándose a su puesto) al ser cuestionado por las aterradoras expectativas electorales. En política ya se sabe gana el que más aguanta, no el que más aporte.
Acto 2
Mientras celebraba la ceremonia de la caña en un chiringuito de playa me recordaban que un conocido directivo de una caja de ahorros al que le escuché decir en una comida "Hay que saber dejar los cargos" era cuestionado por su consejo de administración por anteponer posiciones individuales a intereses comunes. Triste, triste que eso pueda suponer el fin de una entidad histórica antes de ceder un poder (si Salomon levantara la cabeza). En el juego institucional hay que pensar una cosa, decir otra y hacer otra distinta.
Acto 3
Volvía pensando sobre esto y la tele me lo clarificó todo. A eso de las tres mi familia política veía el Gran Premio de Alemania de Formula 1 y escucho el Jefe de Equipo de Ferrari decirle a Massa un clarísimo "Alonso va más rápido. ¿entendido? Confirma que has recibido el mensaje". Dos vueltas más tarde Alonso adelantaba fácilmente a Massa. La regla es sencilla en una empresa privada, quien paga manda.
Saco dos conclusiones:
La primera: Ojalá se aplicasen las normas del sector privado a política e instituciones.
La segunda: Es una pena que los ciudadanos que somos los usuarios finales de la política y las instituciones elijamos tener un papel secundario frente a ellas.
martes, 20 de julio de 2010
Boooooommmmm!!!
Si miramos el gráfico de abajo veremos que el mundo de internet ha avanzado, ya no vale el "internet a secas" y la cantidad de proyectos existentes no ha hecho más que multiplicarse en base a la expectativa del marketing social.
Y en plena crsisis, comienza a despegar el Capital Riesgo en Estados Unidos en proyectos digitales. Vuelve a surgir la componente especulativa de un capital sediento de nuevos réditos tras la irregularidad de los activos financieros y la eterna duda de la deuda soberana. En este caso parece que los "pardillos" serán empresas analógicas en plena expectativa de mejorar su presencia en medios digitales o las propias empresas digitales que necesitan copar a los pequeños agentes que pueden crecer y convertirse en competidores. Todo un caldo de cultivo para que surja una nueva burbuja que terminará haciendo boooooommm!
viernes, 9 de julio de 2010
El aprendiz maestro
En una mañana muy ocupada, hoy he pensado en esto. Al hablar con un equipo más triste que preocupado por una promoción, me daba cuenta de lo que he aprendido de toda esta historia que finalmente ha permitido implantar una estrategia que salió bien a la segunda justo antes de que fuese necesario con un aprendiz que afortunadamente supera al maestro. Casi nada. En la tristeza de ese cambio reside la felicidad del éxito. Sin lugar a dudas el mayor logro.
Enhorabuena Pigmalion!!
jueves, 1 de julio de 2010
El Efecto Hawthorne
El resultado de esa reflexión ha terminado viendo la luz en forma de una estructura interna para la mejora de condiciones de trabajo de todo un equipo a todos los niveles. Satisfacción rebosante en 360 grados que derivará sin lugar a dudas una mejora de la productividad. Toda una lección la del Efecto Hawthorne con casi un siglo de antigüedad.
Ahora que termina el curso y que vuelvo a replantearme el abandonar la docencia descubro que "Dar clases sirve de algo".
martes, 29 de junio de 2010
Acertijo
Si os intriga el mensaje la solución es fácil: Sus atributos.
jueves, 24 de junio de 2010
Paraísos cercanos
miércoles, 23 de junio de 2010
Fuera de la oficina
miércoles, 16 de junio de 2010
Cuando el Trolex cuesta mas que el Rolex
Enviado desde mi dispositivo movil
lunes, 14 de junio de 2010
Dame un ¿por que? y encontraré un ¿como?
viernes, 11 de junio de 2010
Cuando mas lejos te vas, desde más lejos vuelves
Es lo que tiene, cuando más a la izquierda te vas mas tardas en volver a llegar al mercado.
viernes, 4 de junio de 2010
Los iluminati buscan luz en el Mediterraneo
Ver mapa más grande
Podeis ver en este link el fax de su penultima convocatoria en Grecia (incluidos asistentes). Queda claro que lo que tocan lo convierten en...
jueves, 27 de mayo de 2010
La España tutelada por Europa es salvada por Cataluña
Paradójica la situación:
PSOE: Obligado por el ECOFIN a realizar medidas que ya debieran estar implantadas
PP: Niega lo que siempre ha pedido y sabe que debería hacer
Resto de socios políticos del Gobierno: Buscan réditos electorales
CiU: ¿Salva España?
Cada día entiendo menos...
miércoles, 26 de mayo de 2010
Ara que tinc 20 anys
Gracias a todos por vuestros mensajes y llamadas. Esto esta empezando.
martes, 25 de mayo de 2010
No es cuestión de suerte
Os cuento, todo empieza con una animada comida con un insider de Google que me destacaba su experiencia en la multinacional, su visión del mundo on-line y los importantes retos organizativos, de producto y mercado que se le avecinan al gigante mundial.
Recien terminado de esa charla enlazo una llamada con un directivo que encuentra dificultades en justificar lo que desearía y lo que ve en la escena nacional.
La viñeta vincula ambos retos, pero tengo mucha menos confianza en que ZP vaya a tener suerte. Toda una paradoja.
domingo, 23 de mayo de 2010
He hackeado el iPad ¿soy un friki?
domingo, 16 de mayo de 2010
Haciendo música digital
Haciendo click en cada cuadradito modificareis la sintonia.
jueves, 13 de mayo de 2010
Los limites de la tecnologia
domingo, 9 de mayo de 2010
"Ta barato, give me two"
- ni existe esa tasa de cambio frente al dólar
- ni existen esas clases medias que viajan
- ni casi existe viajes Marsans
Por lo que nos dicen, nuestra sensación como ciudadanos es que la situación de España y la Griega son muy distintas, ya recordáis lo de Botin del Alcoyano y el Real Madrid, pero ayer mismo el Madrid nos demostró que no basta con partir de una situación de superioridad inicial y meter 5 goles en un partido. mas bien la liga pasará por saber afrontar un partido difícil ante el Barça y ganar. Me da toda la sensación de que el partido difícil de la economía española va a ser contra Alemania esta semana, y justo como con lo del anuncio de Marsans, hace unos dos o tres años fanfarroneábamos desde el espejismo de un frágil superávit con expulsarles del Euro por incumplir los criterios de convergencia y con negarle la entrada de Eon en Endesa.... hoy el Real Madrid, converido en Alcoyano necesita su ayuda. Ya os digo, un país de paradojas.
viernes, 7 de mayo de 2010
Empobrecimiento en 360 grados
Ya no solamente nos contentamos con empobrecer el prestigio de instituciones trapicheandolas por diestra y siniestra, sino que ejecutamos activamente el empobrecimiento del paisaje mediante un urbanismo sin límites. Empobrecemos valores como la justicia. Empobrecemos la cultura aderezándola de una capa política que cambian el cristal de lo objetivo para convertirlo en "la cultura según mi ideología política". Empobrecemos la educación a base de negar los pactos. Empobrecemos las relaciones sociales con un spam ideológico que prima las hegemonía de las redes sociales centradas en lo accesorio y virtual frente a lo fundamental y real. Y que decir de la economía, la empobrecemos en la bolsa (-12% en 5 días), en las familias en la calle. En esta vida que hemos montado lo único que no empobrecen son... efectivamente los políticos.
Movilización ciudadana ya!
Que triste la realidad nos convierte a todos en anarcas.... la idoneidad de la ausencia de estado como modelo social. Que ironía las cosas que pienso debe ser que es viernes por la tarde de una semana difícil.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Neologismos... Sobreactuando, infraplanificando retroprometiendo
Me imagino que la crísis del mercado aereo vinculada por la erupción del volcan de nombre impronunciable, o los vertidos de petróleo en el Golfo de México le dará ideas sobre algunos términos que podrían tener perfecta cabida en el Diccionario.
Sobreactuando: La acción de ponerse nervioso ante una contingencia y realizar acciones muy por encima de lo requerido ocasionando un problema mayor que la propia causa. Vease tambien Gripe A.
martes, 4 de mayo de 2010
Ya está en mis manos
Pues bien ayer cayó en mis manos el iPad. Me dice "el transportador" que va a ser un regalo de mi inminente 40 cumpleaños. En pleno paseo por la 5ª avenida un señor de unos 90 años le dijo: "The iPad is my door to the world (el iPad es mi puerta al mundo)". Impresionante el recorrido en gente que hasta ahora conocía exclusivamente el internet sobre una mesa de ordenador.
Coincidiendo con la sesión de discusión y resolución del caso Apple 2008 en el MBA de Fundesem compartí el "unpacking experience" con el grupo. Despertó interés (el caso) y también el aparato. Me doy cuenta que estoy aprendiendo tanto con el grupo como ellos. Me gusta.
A mi llegada a casa y una vez acostada toda la familia comencé a trastear. Mi valoración del aparato es muy buena, el arranque y configuración es inmediato, la experiencia del usuario en la navegación es impecable, y comienzan a existir aplicaciones que pueden extraer el potencial "mediatico" del iPad. Toda una revolución para los quioscos que verán como los usuarios poco a poco empiezan a consumir el contenido el el sofá.
Rebecca puede descansar y centrarse en otras industrias, en la de los ebooks ayer toqué el futuro estándar del mercado.
domingo, 2 de mayo de 2010
Los turista como guiris
Llega este evento a China en el ecuador de la previsión de evolución de flujos de turismo que elaboraba la UNESCO hace ya una década y con una prospectiva de veinte años. Mas o menos en esa época (hacia finales de los 90) recuerdo haber leído un artículo en el Semanal de El País sobre los concursos internacionales entre los mejores arquitectos del mundo para rehacer por completo Shanghai. Hoy es una realidad, y es que diez años da para avanzar mucho.
En ese mismo tiempo, nuestro país ha dedicado mas o menos la mitad de ese tiempo a debatir el Estatut de Catalunya (un documento aparentemente imprescindible para el futuro de nuestras generaciones), también en esa misma década hemos conseguido perpetrar dos cambios del sistema educativo que han conseguido que nuestras generaciones lideren el fracaso escolar en toda la OCDE (por fin lideramos algo), tumben hemos logrado arruinar progresivamente a todas las instituciones del Pais (su Gobierno, ayuntamientos, empresas y familias) que ven como un 14% del PIB fue consumida y ahora que es cuando hace falta la inversión toca devolverlo... y mientras, en España, en la hipotética "Flórida de Europa", a los extranjeros que deberían solventar nuestras penurias económicas, seguimos llamándoles "guiris".
jueves, 29 de abril de 2010
La memoria proporcionada
domingo, 25 de abril de 2010
Congresos del SigloXXI
Los tiempos, formatos y lugares para los Congresos profesionales estan cambiando. Crucero de fin de semana en la Costa Azul y Cerdeña para trasladar un mensaje claro: el poder de la asociación en una industria atacada. Muy interesante.... y divertido.
viernes, 23 de abril de 2010
Vida intensa = trascendencia a los 26 años
La charla (evidentemente) estaba muy trabajada, asesorada y filtrada. Todo esto unido al glamour de la juventud y dos éxitos como el de un próspero negocio en sus albores y una colaboración política con el llamado a ser el gran lider del siglo XXI le dan una aureola que hacía que todos escuchásemos atentamente.
Sobre su mensaje estandard no diré nada me gustó aunque no fuese muy profunda.
Lo que más me llamó la atención fue una pregunta sobre su actividad actual principal en la que reveló que estaba trabajando en un Facebook para ONG que ayudan al mundo. De golpe y porrazo un jovencito de 26 años pasa a cubrir su necesidad de trascendencia a los 26 años.
Os dejo un documento sobre la evolución de las redes sociales.
martes, 20 de abril de 2010
La generosidad del conocimiento en el MIT
la tecnología esta comúnmente disponible pero el valor añadido de la misma depende del uso que decidimos darle y de las habilidades de la persona que la utiliza.
Se me ocurrió hacer un evento interno en la empresa para tratar de desarrollar las habilidades de uso de tecnología básica (wave, videoconferencia, skypes, geolocalización, feeds, wikis.... ) y tantas cosas que siguen siendo ciencia ficción para mucha gente.
Podeis hacer click en la imagen para leer el artículo completo.
Tipos de letra
Seguro que esto debe ser una disfunción que alguien le habrá puesto nombre. Me acuerdo de esto porque me he encontrado en Fast Company, una web que sigo desde hace unos 10 ó 12 años (se dice rápido) una interesante ilustración sobre las tipografías que os dejo aquí por su interés.
viernes, 16 de abril de 2010
La educación como vacuna contra el delirio colectivo
Pedí la palabra para mostrar mis respetos por su intervención y hoy que he visto un vídeo en una formación que me ha recordado ese momento y quiero compartirlo con vosotros. Hablamos del futuro, aprovechemoslo como sociedad. Os gustará.
jueves, 15 de abril de 2010
Tantas cosas que contarte
- las tropelías del juez, de sus detractores y fanáticos...
- mis hijos que crece más rápido que decrece mi agenda y requiere mucho tiempo...
- la primavera que no termina de despuntar y nos evidencia que el cambio climático pondrá las temporadas de la moda en orden...
- el imsomnio de algunas decisiones dificiles...
- las complejas redes sociales de los niños en sus vacaciones en cabañas forestales...
- las funcionalidades gratuitas web que dejan a los desarrollos informáticos de las empresas en fuera de juego...
- el madrid y su prisa por ganar lo que sea, hay que convocar un campeonato de presupuestos, para que gane algo...
- la constante autopromoción del hombre político que aguijonea al apoyo tanto como al oponente...
Ahhh!!!! y muchas gracias a Quikino, anónimo y Haruki por su animada discusión via comentarios en esta entrada.