viernes, 31 de diciembre de 2010
Feliz año = menos "tengo" y más "soy"
Quedan ya lejos las bromas sobre la crisis y todo el mundo afronta con ceño fruncido en este difícil año que nos espera. Siempre pesa mucho más el pesimismo que el optimismo. Será más importante que nunca evitar las contaminaciones de los agoreros, de los ineficientes, de los damnificados, de los parias de la economía que efectivamente trasladarán una situación negativa en la que a pesar de todo hay vida (económica y espiritual) y no conozco ningún país que se pare por completo.
Recomiendo que en este mundo crecientemente materialista los nuevos propósitos (los conocidos brindis de fin de año) vayan más encaminados a lo humanista, más al "soy" que al "tengo". Seremos más felices con lo que tengamos, mucho o poco en este capítulo y en los siguientes.
Feliz año en cualquier caso a todo el mundo.
viernes, 24 de diciembre de 2010
eNochebuena
Viendolo he descubierto algunas utilidades del Facebook al que particularmente no dedico mucho tiempo.
viernes, 17 de diciembre de 2010
La fiesta de Navidad como arma competitiva
Esta tradición ocurre en el día de la fiesta de los empleados de la empresa donde trabajo.
Estos eventos son celebrados de muy distinta manera en cada organización, reflejando algunas veces el espíritu de las gentes que la dirigen, otras veces de las empresas a las que de manera un tanto genérica se subcontrata el evento y otras (muy pocas veces) es la fiesta verdadera de toda la empresa. En este caso me veo mas reflejado.
Empezaba la mañana contando este tema como ejemplo sobre la importancia de los matices organizativos y sus implicaciones en mil consecuencias que sin duda derivan en productividad y en mentalidad de empresa. También la fiesta de Navidad es un arma de competitividad.
Hoy, yo no puedo estar en esta fiesta que siento tan propia... Y que sin duda servirá para dos objetivos sinergicos: pasarlo bien en lo que hacemos y conseguir resultados sorprendentes. Por anticipado chicos! objetivo conseguido!!
lunes, 13 de diciembre de 2010
Paradoja digital
Antes lo bueno y lo malo, lo conveniente y lo inadecuado tenía definiciones universales. Hoy en día cuesta más distinguir entre gasto estratégico y derroche de dinero; generación de competencias y ocio....
Me lleva a esta reflexión la siguiente tira de Dilbert que manifiesta la incoherencia de empresas que quieren ser algo digitalmente pero cuya normativa operativa interna está desalineada con los objetivos estratégicos.
Todo un dilema clásico entre el corto y el largo plazo condensado en tres viñetas.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Is Spain Different (to Ireland)?
Tengo una componente liberal que me obliga a no infravalorar la interferencias de los tecnócratas en el limpio funcionamiento de los mercados. Aquí hablamos de los mercados como un bicho agresivo, especulador con los ojos llenos de sangre aprovechándose de presas inocentes, al estilo de los documentales de Felix Rodriguez de la Fuente con los lobos y el cervatillo. El problema es que el cervatillo (el modelo económico y productivo español) está teniendo que justificar su fortaleza y eso “per se” un grave signo de debilidad. En una apuesta entre un iluso y los mercados yo apostaría por estos últimos.
Adecuándose al signo de los tiempos, TurEspaña ha cambiado su lema turístico para hacerlo más contemporaneo: "Sonríe, estás en España". Efectivamente desde fuera parece para llorar de risa.