miércoles, 30 de diciembre de 2009
Nuevos medicamentos para problemas comunes
lunes, 28 de diciembre de 2009
El pagerank y la evolución de las especies... o de las empresas

Pues bien, leo en el NYT que los científicos están aplicando este concepto de popularidad de PageRank a otras áreas de conocimiento para sacar conclusiones sobre la "centralidad" por ejemplo de las especies. Se revisita la teoría de la evolución de las especies de Darwin para sacar la conclusión que es el ratón el eslabón clave ya que es el que más enlaces tiene en la cadena alimenticia como podeis ver en la ilustración.
Lo mejor de todo es que probablemente Google esto lo tenga muy claro y por eso haya establecido una visión ampliada de su misión empresarial algo así como "poner en orden la información mundial" estableciendo múltiples enlaces, absorciones, vínculos y toda una batería de recursos de Fusiones y Adquisiciones para ponerlas al servicio de su propia evolución. En un mundo en red, para las especies, las páginas web o incluso las propias empresas, conectarse bien en la red es la clave de su supervivencia.
viernes, 25 de diciembre de 2009
domingo, 20 de diciembre de 2009
El gráfico de la discordia
El gráfico del New York Times no deja lugar a la duda. Confirma lo que muchos vemos, oímos o sentimos.
Es lo que tiene una imagen consigue dejar las palabras de los Mandatarios mundiales (bueno de unos má que de otros) en papel mojado, por mucho que les enoje y que intenten engañarnos. Solamente queda Fitch... que nos deparará Fitch esta semana.
viernes, 18 de diciembre de 2009
La empresa emocional

miércoles, 16 de diciembre de 2009
SA me ha enseñado los siete hábitos
domingo, 13 de diciembre de 2009
Manifestantes en fuera de juego
martes, 8 de diciembre de 2009
Impostadas posturas digitales
jueves, 3 de diciembre de 2009
En defensa de los derechos fundamentales en internet”
Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Reflexiones de un cybermonday cualquiera
Y mientras os estoy escribiendo esto..... la gente compra y compra online (además desde su puesto de trabajo), por algo hoy es el CyberMonday (primer día laborable en EEUU tras las ofertas del Día de Acción de Gracias). El modelo de negocio estará online.
sábado, 28 de noviembre de 2009
Para ganar hay que perder
Un jueves cualquiera y casi sin querer ocho personas sensatas terminamos derrochando recursos intelectuales en inútiles discusiones que producen heridas más gordas a quien gana que a quién pierde. Eso si los ocho tenemos claro que es mucho mejor aprovechar el tiempo que perderlo. Pero ahora por fin es viernes, repaso mi correo personal en el silenci de la medianoche escuchando un reconfortante Full Force Gale de Van Morrison... el lunes será otro día. Chu chu chu By the Lord.... Like a full force Gale chu chu...chu chu
sábado, 21 de noviembre de 2009
Los piratas como héroes
jueves, 19 de noviembre de 2009
El alter ego digital
Me ha salpicado mas de una conversación sobre redes sociales en las que la gente por le hecho de que tenga un blog te miran y escuchan como si tuvieses mucho más que aportar (que probablemente no sea el caso). La realidad es que al preguntarme en una agradable cena MV ¿por qué tenía un blog?, le improvisaba los pequeños beneficios que percibo que ahora también puedo compartir con vosotros porque son la realidad:
Sirve para pensar, cuando te enfrentas a la página en blanco terminas llenándola. Algunas serán mejores que otras pero a mi me sirven casi todas.
me humaniza: al emitir en broadcast, reflexiones personales me ha permitido tener contactos concretos con gente para hablar de temas comunes (o justo lo contrario, posiciones contrapuestas) que de otro modo no hubiese ocurrido.
es un pequeño lugar para mi pequeña o grande vanidad (que siempre existe), os cuento lo que yo selecciono y en eso siempre existe un sesgo personal que inevitablemente esta trufado de mi particular visión.
Así que para bien o para mal, cada vez con menos tiempo aquí sigo conformando esa identidad digital. Sea cual sea.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Logicamente sube la tasa de basura
sábado, 14 de noviembre de 2009
Dos tropezones con la misma canción
Os dejo con el precioso tema...
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Poder, influencia y responsabilidad
Pienso a posteriori que lo que verdaderamente estaba hablando es que en la sociedad actual anteponemos el poder a la influencia, no es mi caso y mis prescripciones organizativas siempre suelen ir encaminadas a que el equipo directivo incremente su nivel de influencia en las decisiones porque doy por descontado que las que corresponden a su ámbito de poder las ejercerán éticamente y con responsabilidad.
Son todos estas (poder, influencia, responsabilidad, ética, ....) grandes palabras que inspiraban a los filósofos en su observación de la vida política, que pena que los filósofos ya no tengan ese rol en nuestra sociedad y que lo hayamos delegado en las interesadísimas columnas de opinion de los periodicos.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Sobre los HaraKiris emocionales
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Murieron los precios fijos
Me viene esta reflexión al ver un ofertón de una compañía aerea. A casi nadie le sorprende lo barato que pueden llegar a ser las cosas cuando el comerciante tiene una actitud dinámica de su margen. Es dinámica competitiva que sin lugar a dudas beneficia a cliente y comerciante. Un ejemplo típico de precios dinámicos es el llamado Yield Management de las líneas aéreas que se dedican a marcar el precio en base al número de asientos libres, algo similar lo hace Amazon con existencias de libros idénticos que son ofertados simultaneamente a distintos precios. Todo un ejemplo de margen adaptativo. Al final el objetivo es conseguir un margen determinado. Otro ejemplo interesante es el del regateo de los orientales como ejemplo de precio dinámico en el que un ventajista vendedor decide el margen mínimo y su punto de abandono y el comprador dinámicamente trata de conocer esos límites. Ahora lo sepamos o no, nos encontraremos con una barrera respecto al precio en el cliente.
martes, 3 de noviembre de 2009
Primero el uno y luego el dos
Lo digo porque me he acostumbrado a trabajar por prioridades y me llama la atención otras formas de trabajar que no se si son más eficientes o no. Necesito vuestra ayuda. Esta tarde me encontraba en una reunión en el que se presentaba un certero Plan de dinamización comercial para Elche con más de 100 certeras propuestas de distinto calado. Al plantear la necesidad de priorizarlas para saber por donde se debe comenzar me pareció entender que en la fase actual el propio diagnóstico ya generaba un valor, y más adelante vendrá la ejecución.
Y es que después de mi experiencia profesional soy un comprometido con la implantación. Ya sabéis, en mi opinión hay tres factores clave de éxito: ponerse a trabajar rápido, ponerse a trabajar rápido y ponerse a trabajar rápido.
Espero vuestros comentarios.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Remando hacia la orilla
Como díce un acertado proverbio ruso:
En mitad de la tormenta reza pero no dejes de remar hacia la orilla.Un precioso ejemplo lo hemos tenido las últimas semanas en las que lo único que ha preocupado a diestra y siniestra es ver quién es la persona concreta (por eso de las afinidades) que controla CajaMadrid, lamentable, amigos lamentable.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Visitando el futuro en AECOC
He vuelto con alguna que otra idea.
viernes, 23 de octubre de 2009
El cloud computing comienza con los pies en la tierra

En los dos últimos días he comentado en un par de ocasiones que alguno de los temas discutidos en la reunión tenían un tono/estilo demasiado americano para nuestra forma de hacer las cosas, me refería a este tipo de cosas que afortunadamente en Europa siempre nos seguirán pareciendo grotescas, por muy CEO que Steve Ballmer sea de Microsoft.
jueves, 22 de octubre de 2009
Freixenet se adapta al nuevo marketing

martes, 20 de octubre de 2009
La dinámica competitiva en el futbol
Uno de los grandes tragaconversaciones ha sido y es el Fútbol. Ayer le enviaba a unos cuantos amigos y a otros tantos bocazas uno de el primer análisis profesionales sobre el mercado del fútbol realizado por PrimeTime Sport y en concreto detalla los superfichajes y deja muy clara la insostenibilidad de la estrategia de algunos de los principales equipos europeos (entre ellos el Real Madrid). El documento en modo consultoría sería no tiene desperdicio.
Venga ya podeis hacer comentarios.
domingo, 18 de octubre de 2009
Tabarca en verde
jueves, 15 de octubre de 2009
Anna la mala sabe Ganar-Ganar
Me gusto la película y os destacaría el conflicto latente que la "malísima" directora Anna Wintour (en cuyo personaje se inspira el film El diablo viste de Prada) juega con su segunda, una madura y profesional Grace Coddington que simboliza la coherencia y el trabajo frente al impulso, la pasión y la frialdad de Anna. Lejos de la comedia, el documental refleja desde mi punto de vista el positivo balance de los acuerdos Ganar-Ganar (las dos se saben relativamente perdedoras y ganadoras en su relación en beneficio de la calidad del trabajo). Todo un ejercicio de madurez profesional.
La puesta en práctica de estos principios confiere sin duda una ventaja competitiva a la publicación que por algo lidera su mercado. Esta misma mañana explicaba esto a mi amigo/pupilo SA al que llevo machacando cuatro semanas explicándole los 7 hábítos de la gente altamante efectiva. Ya sabéis Ganar-Ganar es la clave incluso de los malos malísismos.
martes, 13 de octubre de 2009
Dos palabras clave
"En la vida hay dos palabras que te abrirán muchas puertas: Tire y Empuje"
Hoy parece ser que el President Camps se va a dedicar a aplicar una de estas dos palabras a Ricardo Costa, no tengo demasiado clara cual.
sábado, 10 de octubre de 2009
La importancia de los detalles pesa un 3%

Veamos un ejemplo, solamente un 3% marca la diferencia entre un hombre y un mono. Somos tan parecidos que solamente hay un 3% de diferencia, de ahí la importancia de los detalles.
Por analogía y ya que estoy en la ciudad me viene a la mente el reproche de Pasqual Maragall que decia que un 3% es la diferencia entre ganar un concurso publico y perderlo.
Un 3% ya sabeis, es una cifra magica que une a los monos y nuestros políticos.
lunes, 5 de octubre de 2009
El fin del mundo

viernes, 2 de octubre de 2009
Corazonadas digitales
Esperemos que Google tenga razón.
jueves, 1 de octubre de 2009
¿Cual es la meta?
Esta conversación me ha recordado no obstante a uno de los libros de gestión que más me impactó "The Goal" de Eliyahu M. Goldratt. En tono novelesco, el autor desarrollaba la Teoría de las Restricciones (TOC) en la producción y combinaba el día a día familiar de un Director de Unidad de Negocio con los graves problemas de reorientación de su unidad de negocio (turnarround) en el plazo de 100 días o se podruciría el cierre de la misma. El personaje clave de la novela era un viejo profesor/consultor de este Manager que en modo inductivo le preguntaba en una furtiva conversación de aeropuerto ¿Cual es la meta?. Tienes claro lo que quieres conseguir! Piensalo, descubrelo, lucha por encontrarlo y ejecutálo, llevalo a cabo. No te pares!!!
Estoy seguro que IG tendrá un magnifico aterrizaje y recorrido en su nueva etapa. Aunque el libro es antiguo (y no es una maravilla como novela) os lo sigo recomendando.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Triste día

Profundas raíces
martes, 29 de septiembre de 2009
El supernegocio del directo
viernes, 25 de septiembre de 2009
Innovando en clase
Como os anticipaba hace unas semanas (Del broadcast al Narrocast) comienzo el curso académico y he decidido extender esta identidad digital al mundo académico para probar la interactividad. Esperemos que funcione!!!
lunes, 21 de septiembre de 2009
¡Sorpresa! El mundo no para para que suba España
Os dejo unos interesantes gráficos sobre como un país como Dubai SI cambia su modelo productivo.
Otro motivo más de preocupación para España.
domingo, 20 de septiembre de 2009
Trabajo en equipo
lunes, 14 de septiembre de 2009
Cortinas de humo y tiros en falso

viernes, 11 de septiembre de 2009
La revolución online
miércoles, 9 de septiembre de 2009
La Esperanza de la Educación...
- Sube el número de parados
- España es el país donde resulta menos rentable tener un título superior
- La empresas españolas entre las que menos innovan

Os explicare lo de trufada oferta: Es paradójico que la oferta se produzca hoy cuando ayer mismo el Ministerio de Educación se esforzaba por resaltar y justificar en una nota de prensa los escasísimos datos neutros que tiene el devastador informe de la OCDE sobre la educación en España.
Os explicaré ahora lo de maltrecha oposición: El partido de la oposición y en concreto la exMinistra de Educación y Cultura Esperanza Aguirre tuvo tanto que ver en la situación actual como los incompetentes y partidistas actuales. Pero hay tantos problemas en el partido que resolver los de España se queda en un segundo plano.
Mientras tanto Obama inauguraba el curso académico proporcionando esperanza, justo lo que no tenemos nosotros. De hecho lo unico que nos faltaba sería eso... que volviese "La Esperanza" a Educación. Ya sabeis la esperanza es la ultima que se pierde.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Florentino y la evolución de las especies
3.- Se piró
Unos años mas tarde y tras unos altibajos en la enjundia madridista vuelve a caer en el cargo el prestigioso constructor. ¿Cuales son los ejes de su nueva etapa? Pues aparentemente los mismos, debe ser una cosa lógica. Cada uno hace lo que sabe, pero claro con el aprendizaje lo hace más rápido. En la pequeña historia de cuatro meses ya ha completado el paso 1 y hoy ha propuesto el paso 2 (montar un RealMadridLand al estilo Disney en Vadebebas), Si lo consigue antes de final de temporada ejecuta el paso 3.
Es lo que tiene la evolución de las especies, con las crisis el que no avanza y hace o algo nuevo o mas rápido que el resto termina desapareciendo. Es un genio, Florentino es un genio. Es una suerte que esté en el Madrid.
¿Está Florentino en el camino correcto?
jueves, 3 de septiembre de 2009
Del broadcast al narrowcast
Ahora me he propuesto utilizar twitter este año como canal de comunicación con mis estudiantes de la universidad. Voy a intentar mejorar mi comunicación poniendome a jugar en su terreno, digamos que en campo contrario, es como un experimento que seguro tendrá un resultado. Jugaré donde más dificil resulta a la universidad, en el dialogo alumno-profesor. Os iré contando mi experiencia.
martes, 1 de septiembre de 2009
Día nacional del regimen y el gimnasio
EXITOS
- Comenzar la formacion de los 7 hábitos: Si que he comenzado la mañana con un cafe mañanaero con un esceptico SA que escuchaba mi formacion en modo espejo como si del mismisimo Stephen Covey me tratara.
PENDIENTES
- Régimen estricto: Las comiditas de negocio (materializadas en un cocktail en el que no comes nada saludable) me ha hecho retrasar mi comienzo en la perdida de los tres kilitos que he cosechado durante el verano.
- Gimnasio: Hoy tambien queria comenzar con el mantenimiento preventivo materializado en el jogging que se ha convertido en un vicio y el pilates que se ha convertido en salud para mi espalda, pero tampoco ha podido ser.
Ya sabeis la flexibilidad siempre fue un valor, mañana sera otro dia. Me voy a ver a los mios.
viernes, 28 de agosto de 2009
No desfallecer como factor de éxito
Abandono Argentina con pena ya que estos salen del invierno y nosotros lo encaramos en el norte. Fuera de la morriña climatológica pocos son las barreras de salida que cosecha esta maravillosa tierra. Sus gentes asoladas por una casta política que solo alcanza a ordenar poner jabón en todos los baños y a cobrar tasas, impuestos, mojadas, chantajes y descorazonar a cuantos viven o visitan la Nación.
Leía en una entrevista a un exitoso emprendedor de internet que el principal factor de éxito de un negocio implantado en la región es no desfallecer ante las trabas administrativas. Es este mi principal aprendizaje de este viaje. Llegaba aquí con la triste intervención en el mercado del futbol de los Kirchnner (como ocurrió con GolTV en mi país) y vuelvo para España y me encuentro en el camino al aeropuerto un cartel tipo "Plan E" que me recuerda que no quiero volver a España... se empieza a parecer demasiado a Argentina. Ah! Se me olvidaba, he aprendido que no puedo desfallecer.
jueves, 27 de agosto de 2009
Supermiercoles en Argentina
El ritmo comercial no para en Argentina. Anoche tras aterrizar desde Montevideo caemos en el Palermo Shopping en el que una muchedumbre nos guía hasta la tienda. Es el Supermiercoles del Santander, un descuento del 25% por pagar con una tarjeta Visa en un establecimiento. Pensareis en lo mismo que yo ?quien paga la fiesta? Pues lógicamente a medias entre el comercio y la tarjeta bancaria que invierte su 12% en publicidad en medios locales para dirigir mas trafico al comercio. Necesidad obliga... Y a los argentinos y los del Santander en [llamemosle] creatividad no hay quien les gane.
martes, 25 de agosto de 2009
Favelas y rascacielos
No cesa de impresionarme en cada visita el constante desarrollo de Brasil. Con "mas progresso que ordem" (GB dixit) los rascacielos "desalojan" a las favelas. Os dejo esta furtiva foto desde un semáforo.
Es lo que tiene el desarrollo..., para la supuesta mejora de todos, se empieza perjudicando a los de abajo. El peor cacho de la comunidad siempre lo llevó el del entresuelo.
domingo, 23 de agosto de 2009
El deporte ese gran negocio para algunos
Vamos que como ciudadano de esta Comunidad me imagino que deberá aficionarme al fútbol y al único equipo que parece haber aquí para los políticos y para Canal 9. Todo esto viene además cuando el máxime accionista es una opaca empresa que parece fantasmagóricamente constituida para hacerse con este club de fútbol. Me imagino que los políticos si saben a quién le dan el dinero, y a quién no.
Buscando esa tal Inversiones Dalport he encontrado su logo que está sacado de un dibujo de colorear para niños. Total que más importa si se va a hacer el negocio. Por hacerlo más claro me imagino que en el notario el hombre de paja que firmaba propuso llamar a la sociedad TeTimoLaPasta SA y con un logo de una mano cerrada con el dedo indice apuntando al cielo pero al final se quedo con Dalport, que mas daba... el negocio estaba claro
Triste, que esta noticia salga al día siguiente de que se publique que la Generalitat Valenciana pagará también (como no) el canon de 90 millones de euros por el Gran Premio de F1. Que luego digan que el deporte no es un negocio....
sábado, 22 de agosto de 2009
Demoledor informe en un viernes por la tarde
viernes, 21 de agosto de 2009
Bloggout
De momento os dejo algunas fotos:
domingo, 16 de agosto de 2009
Individualismo o trabajo en equipo

Tenis: Siempre nos quedará Nadal que gracias a su tesón nos mostrará que es un ser humano y que igual que le ocurre a Federer tiene sus temores, sus barreras y su frenos mentales.
No obstante mi hijo me preguntará por los sponsors, los organizadores de los torneos, los que asisten a los palcos Vip, los directivos de las federaciones.... y es que el deporte está lleno de vida real.
Seguro que hay muchos más... cuento con vuestra colaboración via comentarios
viernes, 14 de agosto de 2009
Aprendemos con Google
¿a donde iban antes todas las preguntas que le hacemos diariamente a Google?
Algunas de esas preguntas y respuestas son irrelevantes pero si es cierto que el grado de dispersión que proporciona las búsquedas de Internet a generado mucho conocimiento a los internautas. Hoy por ejemplo he aprendido algo irrelevante... cuales son los sitios preferidos para comer de Ferran Adriá. ¿Vais a hacer click?
martes, 11 de agosto de 2009
Cajas de ahorro ¿Que será? ¿será?

Segunda posibilidad: "Quedan dos Cajas, la caja del PP y la del PSOE" Con el loable argumento de los votos emitidos diestros y siniestros se reparten las cajas y cajitas para que la resultante de poder responda mas o menos parecidos con el porcentaje de votos de los últimos comicios. A esto escenario le podríamos llamar "Cada caja con su tartaja".
Como veís no se cual de los dos escenarios es peor. Además hace un par de semanas que no se oye ni se lee nada sobre fusiones en las caja, esa es una clara señal de que todo está preparado: Piensan cambiar algo y que al final todo quede como está ahora. Un clásico en política.
Obama es humano
Primera evidencia: Mira los traseros
- Mientras que sube el escalón la señorita el Presidente hace grandes esfuerzos por no distraer su atención y mucho mas por que no se note. El caballero con alzas de la izquierda (marcado con un circulo en el video) hace justo lo contrario, mira el trasero de la chica y además intenta que se note entiendo que con el fin de afianzar su conocida masculinidad.
Segunda evidencia: Borra los rastros
- No solamente comete un honroso despiste sino que además intenta evitar que se vea. El video de "desagravio" de la ABC trata de explicar que la fotografía era un equivoco y que no parezca lo que fue. Debemos preguntarnos si utilizará igual de efectivamente esta misma estrategia de desmentido en los temas importantes. Esperemos que no se dedique a borrar las pruebas de los temas importantes.
Por estos dos claros motivos concluyo que Obama es humano y normal. !Viva la normalidad!
jueves, 6 de agosto de 2009
U2... entre el Ipod y la Blackberry
Si mi hijo se aficiona al nuevo single de U2 deberá migrar de plataforma técnológica (igual que ha hecho su padre) pues los irlandeses son la nueva imagen de Blackberry con un adelanto del genial concierto del Camp Nou.
Vamos que concluyendo en regla de tres:
A mi hijo le gusta U2 igual que a Bono le gusta la pasta (venga de donde venga).
Me refiero a Bono el bueno, al otro..... bueno al otro igual también le aplica lo de la pasta.
;-)
martes, 4 de agosto de 2009
Cuestión de emociones
lunes, 3 de agosto de 2009
¿Márgen o volumen?

Fuente: Bolsacinco
Margen superior o volumen superior esa es la cuestion.... de hecho siempre lo ha sido.
jueves, 30 de julio de 2009
¿Se ira al paro el Jefe de Gabinete del Ministro de Trabajo?
Afortunadamente el director de informativos tuvo la decencia de emitir las amenazas en el informativo. Gracias a este coraje podremos ver como las listas del paro probablemente contarán con un nuevo miembro y esperemos que no sea el reportero sino el otro.
domingo, 26 de julio de 2009
Amazon compra la cultura de Zappos por el precio de su facturación
Como veía abunda en las claves de negocio de Amazon y tranquiliza a los empleados de Zappos tras la adquisición. Nada cambiará anuncia, es la cultura de Zappos de extrema atención y preocupación por el cliente lo que más interesa al nuevo CEO.
También he encontrado la carta del CEO de Zappos Tony Hsieh que podéis leer aquí. Un poco por el mismo camino, tranquilidad para el personal y pocos cambios. Veremos con el tiempo.
Lo que más me ha llamado la atención del deal es que una compañía como Zappos con tasas de crecimiento del 20% se quita de encima a dos de los principales Venture Capital como Sequoia Capital y Venture Frogs que han estado presente en prácticamente cualquier proyecto exitoso (Google, Yahoo, Paypal, etc...). Con los tiempos que corren sin duda es una maravillosa salida para estos inversores que se han dejado unos $60 Mio en siete rondas de financiación. Todo un negocio, solo el tiempo dirá si el precio pagado por Amazon lo vale. También el tiempo dirá si mantiene esa cultura tan especial (ver reportaje de hace justo un año en Nighline) que cautivó a los investigadores de la HBS.
martes, 21 de julio de 2009
Todo a babor y todo a estribor

lunes, 20 de julio de 2009
Los gays y el precio de las casas

domingo, 19 de julio de 2009
La crisis va cambiando
- Tras la crisis viviremos con nuestros propios medios (sin apalancamiento).
- Menos apalancamiento = menos consumo = menos demanda estructural = más paro estructural = más conflictividad social
- Desaparece la financiación privada y crecerá todavía más la financiación pública
- El paro no es un indicador a posteriori de la actividad empresarial sino una proyección sobre el crecimiento (por antcipado).
- La deflación se trasladará urgentemente a los salarios.
En definitiva que aunque los políticos intentar aplicar maquillaje el tema cada vez parece más de cirujía (y no estética sino de la cardiovascular) vamos que todavía quedan muchas más consecuencias por llegar.
Si quereis ver un buen resumen SM lo borda en Cotizalia. Así que midiendo el gasto de las vacaciones que Septiembre está a la vista.
lunes, 13 de julio de 2009
Carita de tonto
Se habrá debatido mucho en las últimas semanas para llegar al consenso sobre el reparto de la tarta autonómica. Lo que a mi no me queda duda después de ver esos datos es que, como os comentaba recientemente, ese dinero tendrá una aplicación muy desigual a nivel provincial, y no digamos nada si entramos a nivel de municipio. Resumiendo que como está la inversión privada, en mi próxima vida me pido vivir en un municipio que reciba mucha inversión pública.
Menos mal que la pantalla del ordenador no es un espejo porque debo tener una cara de tonto.... y seguro que me durará mucho tiempo.